top of page
Início

9-11 de junio

2021

CIPS 2 FINAL SÓLIDO.jpg

Español

CONVOCATORIA DE PONENCIAS

Invitamos a investigadores y artistas de todas las áreas a someter ponencias a la II Conferencia Internacional de Investigación en Sonoridades – (CIPS, en portugués) que se realizará en línea entre el 9 y el 11 de junio de 2021. Como en su primera edición, la II CIPS busca promover la integración entre diferentes campos del conocimiento relacionados con el sonido y con las prácticas sonoras.

El tema de esta edición será “Sonoridades Fronterizas”, lo que enfatiza las diferentes relaciones entre prácticas sonoras/musicales asimiladas y sedimentadas en los distintos contextos sociales, políticos e históricos, así como aquellas que, por razones distintas, son excluidas o consideradas secundarias en el actual modelo globalizado de producción y circulación mediática.  La noción de frontera enfatiza los procesos de endurecimiento o maleabilización de los sistemas que estructuran sonoridades contemporáneas, y que tomamos como desafío discutir.

Los participantes tendrán el privilegio de asistir a los oradores invitados Meki Nzewi (Universidad de Port Harcourt, Nigeria) y Samantha Bennett (Universidad Nacional de Australia, Australia). El evento tendrá aún performances artísticas y charlas de Fabiana Faleiros (Pelotas, Brasil), biarritzzz (Recife, Brasil) y Pedro Asaphan (Belo Horizonte, Brasil).

ENVÍO DE RESÚMENES

Los resúmenes deberán ser sometidos al correo electrónico cips.sonoridades@gmail.com en formato .doc (o .docx), informando en el asunto del correo  “II CIPS”, seguido por el GT propuesto (la indicación del GT en el campo asunto es obligatoria). El resumen deberá ser redactado en fuente Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1,5. El documento debe tener, en este orden: 

  • Título de la ponencia;

  • Autor(es), sus respectivos correos y filiación institucional (o actividad principal);

  • Resumen de hasta 500 palabras;

  • Tres a cinco palabras-clave;

  • GT elegido para la presentación.

Los resúmenes pueden enviarse en portugués, español o inglés. Algunos GT realizarán la moderación en solo dos de estos idiomas, pero esto se indica en la descripción del grupo.

CONVOCATÓRIA DE PERFORMANCES ARTÍSTICAS

 

La II Conferencia Internacional de Investigación en Sonoridades recibe propuestas para performances artísticas que abordan y tensan el tema del evento, "sonoridades fronterizas". Se evaluarán documentos de cualquier tipo, siempre que sean enviados en vídeo y adecuados para sesiones de videoconferencia, que deberán tener una duración máxima de 10 minutos. Las propuestas de actuaciones artísticas deberán ser sometidas alcorreo electrónico cips.sonoridades@gmail.com en formatos .doc (o .docx), informando el sujeto del correo electrónico "II CIPS - Performances".

El texto debe estar formateado en Times New Roman, Cuerpo 12, interlineado 1.5. El documento deberá incluir:

  • Título de la propuesta;

  • Autor(es), sus respectivos correos electrónicos y afiliación institucional (o actividad principal);

  • Descripción;

  • Técnica/Formato;

  • Indicación si la performance va a ser pregrabada o en vivo;

  • Duración (hasta 10 minutos);

  • Minibiografia del autor o autores hasta 100 palabras cada uno.

 

GRUPOS DE TRABAJO

 

 

GT 1: SONIDOS, TECNOLOGÍAS Y DECOLONIALIDAD

Coordinación: José Cláudio Castanheira (UFSC) y Melina Santos (PUC-RS)

 

El GT aceptará ponencias que reflexionen acerca de las diversas instancias de la producción-circulación sonora/musical a partir de una perspectiva decolonial. El proyecto teórico de decolonialidad propone una mirada crítica sobre las formas hegemónicas de producción de conocimiento y de opresión de identidades, de etnias, de género, acerca de la división del trabajo y de la organización de la cultura que partieron de construcciones coloniales del pensamiento europeo-estadounidense-centrado. Las interacciones entre todos estos procesos constituyen las sociedades, las culturas y el contexto de la globalización, del capitalismo y del acceso o restricción a los medios tecnológicos.

Acerca de los diferentes ambientes tecnológicos, las lógicas de registro y/o producción musical en estudios, los parámetros de fabricación de instrumentos musicales, el uso generalizado de softwares de edición de audio y la forma en la que ocurre el acceso y el control de dicha infraestructura son parte de una dinámica que podríamos llamar de “tecnocolonialismo”.

De esta manera, el GT Sonidos, Tecnologías y Decolonialidad propone un diálogo entre abordajes que tensionan las desigualdades de clase, género o de raza presentes en las manifestaciones sonoras/musicales, en las condiciones y ambientes tecnológicos en que el acceso y el dominio sobre estructuras de producción y circulación son también un factor determinante.

Algunos enfoques posibles (que no deben considerarse únicos) son:

  • Relaciones interseccionales en la producción, circulación y en el consumo musical.

  • Usos, accesos y relaciones de poder implícitos en dispositivos y discursos tecnológicos.

  • Estructuras formales (teorías, nociones clasificatorias como género, herencia cultural y patrimonio musical) e modelos de escucha.

  • Tensiones entre el multiculturalismo y la industria fonográfica.

 

 

 

GT 2: SONORIDADES-ESPACIALIDADES

Coordinación: Dulce Mazer (UFRGS) y Pedro Marra (UFES/UFOP)

 

De la unión entre acústica y epistemología, Steven Feld propuso en la década de 1980 el concepto de “acustemologia”, de modo a pensar la escucha geográficamente localizada como forma de conocimiento del espacio y de las relaciones entre seres humanos y no humanos que lo habitan. Los sonidos, incluso la música, son comprendidos como mediadores entre esos agentes, lugares y formas de conocimiento. Por ocuparen espacios con su peso, tamaño y direccionalidad, son modulados en las prácticas que producen, comparten, dividen o disputan el lugar. En ese sentido es que la música puede ser movilizada por un bar o cafetería para la creación de un clima o atmósfera, un espacio afectivo, por lo tanto, que promueve la sociabilidad que allí se desarrolla. Así es que los sonidos humanos, animales o naturales que habitan a un lugar delimitan sus fronteras, o que discapacitados visuales se ecolocalizan en el espacio público urbano y perciben que llegaron a su destino.

Se vuelve claro, entonces, que además de la dimensión temporal que se acostumbra atribuir a priori al ámbito sonoro, el mundo audible presenta también una dimensión espacial que reverbera superficies, distancias y volúmenes. A eso se añade también la posibilidad de capturar el movimiento y los ritmos que animan la vida social en el espacio por medio de los sonidos que allí resonan.

Las tecnologías, instrumentaciones, artefactos y aparatos auditivos, sonoros y de audio, amplían las posibilidades de la experiencia auditiva humana y moldean nuestra comprensión del ambiente natural que nos rodea.

El GT Sonoridades-espacialidades busca abordar dichas cuestiones de manera abarcadora de modo que acoja trabajos que movilicen perspectivas teóricas y metodológicas variadas para abordar sonoridades, espacios y lugares diversos. Así, serán aceptadas ponencias acerca de investigaciones que comprendan los siguientes ejes, pero no solamente éstos:

  • Sonoridades y producción del lugar, de sus sentidos y afectos.

  • Sonido, ocupación y disputa política del espacio.

  • Sonoridades y territorialidades.

  • Discapacidades, capacitismos y ecolocalización.

  • Relaciones ecológicas e interespecies por medio del sonido.

 

 

 

GT 3: FRONTERAS Y NOMADISMOS DEL SONIDO

Coordinación: Camila Proto (PUC-RJ), Cássio de Borba Lucas (UFRGS), Marcelo B. Conter (IFRS) y Mario Arruda (UFRGS)

 

¿Qué puede la frontera? ¿Cómo se establece? Irreducible a la partición estática de un muro duro, el margen de un territorio es también el de una línea blanda, o incluso de una corriente de lava que con su fluir produce múltiples márgenes... La frontera presupone cierres y nomadismos. Tiene una agencia, posicionándose para operar traducciones e irritaciones de las estructuras que quiere proteger. Pueden ser límites sónicos; fronteras que traducen sonidos o sonidos que actúan como o en las fronteras. En esta perspectiva, nos proponemos a pensar: ¿qué produce la frontera y qué la frontera produce? Proponemos pensar las fronteras como lugares móviles, en constante desplazamiento, atravesadas ​​por cuerpos en movimiento, signos flotantes y sonidos nómadas. Los sonidos nómadas son aquellos que deambulan por debajo y más allá de los territorios existentes, que rompen fronteras y las hacen porosas, en su propio movimiento de sobrepasar. Estos sonidos son conjuntos de relaciones singulares que extrapolan topologías sonoras fijadas en géneros e identidades musicales disponibles. Así pues, los sonidos desafían fronteras, como expresiones y deseos en violentos sobrevuelos, inventando territorios cambiantes de signos y afectos.

Este GT busca ser transdisciplinario y acepta trabajos que problematicen los sonidos como fronteras y las fronteras como sonidos, buscando considerar sus territorios como cartografías que dinamizan los poderes y significados sonoros a través de los siguientes enfoques (no excluyentes) y objetivos:

  • Enfatizar las operaciones de frontera semiótica que se trazan en las procesualidades sonoras cotidianas y que informan la plasticidad de la escucha musical (semiótica pragmaticista, discursiva, traslacional y sistémica).

  • Diagramar las máquinas de frontera que establecen relaciones de traslación entre sistemas de sonido significativos y no significativos (maquinismos y mecanosfera).

  • Describir la lógica afectiva que a veces evoca, a veces prohíbe las conexiones aberrantes entre actores humanos y no humanos, ruidos caóticos y sonidos codificados (giro afectivo).

  • Reflexionar sobre las fronteras sónicas como expresiones actualizadas y virtuales de procesos de diferenciación (filosofía de la diferencia).

  • Comprender los nomadismos sonoros desde la perspectiva de las teorías de los medios, las materialidades y la noción de archivos (arqueologías del conocimiento).

  • Investigar los fenómenos mediáticos y artísticos de acuerdo con los espectros que reterritorializan y deconstruyen los límites del sonido (hauntología).

 

 

 

GT 4: SONO-SORO[RIDADES]: INTERVENCIONES FEMINISTAS EN EL ARTE SONORO

Coordinación: Gabriela Aceves Sepúlveda (Simon Fraser University), Freya Zinovieff (Simon Fraser University)  y Amanda Gutiérrez (Concordia University)

 

Partiendo del concepto de sororidad propuesto por Marcela Lagarde (2006) y entendido como una dimensión no-binaria, ética, política y práctica del (los) feminismo(s) contemporáneo(s), en este GT consideramos las sono-soro[ridades] como un marco crítico para investigar las dimensiones sónicas del patriarcado. Como una intervención feminista en los archivos del arte sonoro, sono-soro[ridades] busca hacer visible los entrecruzamientos entre el sonido y las construcciones sociales de género destacando el potencial del sonido para desvelar y hacer audibles las dinámicas de poder en las que se perpetúan la violencia de género y la exclusión. En este GT buscamos escuchar cómo suenan y se escuchan las sono-soro[ridades] y explorar su potencial político para crear futuros no excluyentes así como re-sonificar pasados y presentes más inclusivos. Para ello, invitamos presentaciones de trabajos de investigación histórica, teórica y de investigación-creación que visibilicen las contribuciones de mujeres y artistas LGTBQ en el arte sonoro incluyendo (pero no limitado a) composición, invención tecnológica, artes mediáticas, producciones de radio y podcast y otros proyectos que han abierto, creado y difundido espacios feministas e independientes para el sonido. Aceptamos trabajos en español, inglés y portugués, pero el panel será moderado en español e inglés.

 

 

 

GT 5: SONIDOS Y MÚSICA EN LAS CULTURAS DIGITALES

Coordinación: Paula Gomes-Ribeiro (CESEM-NOVA de Lisboa) y João Francisco Porfírio (CESEM-NOVA de Lisboa)

 

Un argumento común es que, junto a la globalización de la economía, los medios digitales contribuyeron sensiblemente en el incremento de un modelo transnacional de circulación de bienes culturales. La vulgarización y la expansión del internet y de aparatos y formatos de escucha móvil, así como la dinamización de la inteligencia artificial al servicio de la producción y diseminación del sonido y de la música, han cambiado los sistemas de producción, distribución y consumo musical y sonoro de modo particularmente veloz. Estos cambios tienen aún más expresión en la recién situación de la pandemia y el confinamiento. 

Por ser indispensable observar crítica y detalladamente el comportamiento de formatos y modelos culturales, fenómenos, agentes y comunidades, en el contexto de las redes sociales y los sistemas de comunicación que los encuadran y estructuran, invitamos a enviar trabajos que investiguen prácticas, discursos y contenidos sonoros, musicales y audiovisuales en el paisaje digital de la contemporaneidad. Serán aceptados trabajos que problematicen las múltiples relaciones entre sonido, música y el ciberespacio como elementos esenciales de producción cultural en nuestros días.

Este GT abarca fenómenos como: la producción y disponibilización de playlists en espacios como Spotify; la proliferación de vídeos asociados a las grandes editoras o en modalidad DIY; la compartición y la discusión de música y discursos sobre gustos musicales en los medios y redes sociales; la intensa expansión del streaming de todo tipo de espectáculos; la multiplicidad de comunidades de apreciación en línea, compartición (y por veces coproducción) de subgéneros musicales y otras manifestaciones sonoras; los usos de música y sonido en diversidad de productos, como por ejemplo audiovisuales disponibles en Instagram, Facebook o Tik Tok; el modo como la inteligencia artificial es utilizada por empresas y otras entidades en la conducción de selecciones musicales y paisajes sonoros personalizados en la cotidianidad, entre otras temáticas. Aceptamos trabajos en portugués, inglés y español, pero el panel será moderado en portugués e inglés.

 

 

 

GT 6: ¿DÓNDE ESTÁ EL OTRO? EPISTEMOLOGÍAS DEL SONIDO E IMAGINACIONES SÓNICAS

Coordinación: Thaís Aragão (UFC) Rui Chaves (UFPB), Juliana Carla Bastos (UFPB) y Henrique Souza Lima (USP)

 

Conocer el sonido, conocer a través del sonido: estos dos modos epistémicos forman parte de un leitmotiv de investigación en constante expansión (es decir, estudios del sonido), que busca sentar las bases necesarias para nuevos conceptos y enfoques metodológicos. ¿Cómo se está realizando este conocimiento, especialmente en relación o respuesta a “el otro” axiológico en la investigación? ¿Qué herramientas conceptuales se han desarrollado y utilizado para transformar el sonido en objeto de estudio? Si quien observa constituye lo que está bajo observación, saber quiénes son las personas, qué lugar ocupan y cual tiempo viven son datos importantes para pensar cómo estamos construyendo nuestro propio entendimiento sobre el sonido, y su relevancia dentro de la ecología del conocimiento. Evocamos aquí la idea de imaginaciones sónicas: un pensamiento plural, capaz de permitirnos experimentar otras perspectivas o incluso crear nuevas. ¿Cómo el que observa o discute incluye al otro (humano o no humano) siendo observado dentro de un paradigma relacional y locacional? Señalamos la posibilidad de fabulaciones críticas o imaginaciones sónicas y enfoques conceptuales orientados al pensamiento intersubjetivo, multivocal y no esencialista, en el que el sonido como objeto de estudio se entrelaza en ecologías del conocimiento, ofreciendo perspectivas únicas desde el Sur Global.

Hay prácticas sonoras desarrolladas en medio de condiciones socioeconómicas precarias que tienen implicaciones micro y macro-políticas relevantes que merecen un debate detenido. Por lo tanto, se hace necesaria una visión crítica instigada por enfoques imaginativos y especulativos, capaz de apuntar limitaciones en las epistemologías sonoras más corrientes y ofrecer nuevas perspectivas. A partir de este marco, incentivamos la presentación de propuestas que enfaticen preguntas y proposiciones sobre aspectos teóricos y metodológicos de la investigación sónica, desde su propio estatus como objeto epistémico hasta los diseños metodológicos de las investigaciones en curso.

  • Conceptos de medios/medium/media, ruido y materialidad en la interfaz con el sonido.

  • Reseñas de aspectos epistémicos de/en la ecología acústica: del concepto de paisaje sonoro al dinamismo inherente al sonido.

  • Discusiones metodológicas en el campo de la etnografía que activan el sonido como modo de conocimiento, con especial énfasis en el cuestionamiento de modelos de objetividad científica.

  • Ficción sónica como método de investigación: otros puntos de escucha, especulación y producción de conocimientos e historias sónicas fuera de las epistemes (neo)colonialistas.

  • ¿Puede el subordinado ejercer agencia sónica? Descripción de investigaciones artísticas que amplifiquen formas olvidadas de expresión cultural y resistencia sonoras.

  • El “archivo” insurgente: redefiniendo el patrimonio sonoro, construyendo cartografías pos-representacionales y ofreciendo descripciones polifónicas de sociedades cosmopolitas.

  • Filosofías sónicas del Sur Global: otros modos de activar la filosofía para pensar los sonidos.

  • La explotación del trabajo y de recursos naturales: el eslabón perdido de la investigación académica en estudios del sonido.

bottom of page